Una carta publicada en El Mercurio marcó el tono de las disculpas públicas de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, por sus declaraciones respecto a las muertes ocurridas tras el Golpe de Estado.
“Probablemente, al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiesen muertos. Pero ya cuando llegó el 78 y el 82, y siguen ocurriendo, ahí ya no”, había señalado en una entrevista con Radio Agricultura.
La polémica fue reactivada por declaraciones del economista Sebastián Edwards, quien aseguró en T13 Radio que solo votaría por Matthei si aclaraba sus dichos sobre las muertes posteriores al 11 de septiembre de 1973.
Ante eso, la exalcaldesa de Providencia respondió “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”.
En la misiva, Matthei abordó el contexto de sus dichos “La extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad (...) La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo (...) La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre”.